
Educación Cooperativa
Fomenta el aprendizaje sobre los principios, valores y beneficios de las cooperativas, empoderando a los socios para participar activamente en su comunidad y tomar decisiones informadas.
1¿Qué es un Socio?
Es la persona física mayor de 18 años o persona moral que ingresa a la cooperativa y que aporta al capital cubriendo un certificado de aportación que tiene un valor de $1,000.00 y que también conocido como parte social.
Esta aportación lo acredita como uno de los dueños de la cooperativa adquiriendo derechos y obligaciones, así como la oportunidad de participar en la toma de decisiones.2Derechos como socio
- Depositar en las diferentes modalidades de ahorro que la cooperativa ofrece.
- Obtener préstamos si se cumple con las condiciones establecidas por la cooperativa.
- Utilizar los servicios adicionales.
- Ser Aval de otro socio, siempre y cuando se cumpla con los factores de crédito establecidos para esta función.
- Tener voz y voto en las asambleas seccionales, siendo elegible como delegado de la Asamblea General.
- Ser elegible para cualquier cargo directivo conforme a la normatividad establecida.
- Retirarte libremente de cooperativa, siempre y cuando no existan obligaciones pendientes en la misma.
- Acudir ante el Consejo de Vigilancia, cuando considere lesionados sus derechos como socio de la Cooperativa.
3Obligaciones como socio
- En caso de alguna situación emergente responder con los $1,000.00 de parte social.
- Promover los Principios Cooperativos y objetivos de la Sociedad, fomentando y propiciando la Integración Cooperativa.
- Asistir a las Asambleas.
- Cumplir con la normativa de la cooperativa, así como los acuerdos de las asambleas y los tomados por el Consejo de Administración.
- Interesarse por conocer el funcionamiento operativo, así como de la situación financiera de la Sociedad.
- Fungir como Directivo de la Sociedad, cuando así lo decida la Asamblea, sujeto a los requisitos que para ser Directivo establecen las Bases Constitutivas.
4¿Qué es un Menor Ahorrador?
Es un menor de edad que se integra a la cooperativa para desarrollar el hábito del ahorro y que le permite prepararse como futuro socio al cumplir la mayoría de edad.
5Beneficios de ser menor ahorrador
- Fomentas el hábito del ahorro: pueden ahorrar desde $1.00.
- Participar en las promociones y eventos exclusivos: Realizamos distintas promociones y eventos a lo largo del año en las cuales por ser menor ahorrador puedes participar y ganar distintos premios.
- Puedes solicitar becas escolares: Puedes solicitar año con año beca escolar y si cumples con los requisitos solicitados serás uno de los tantos beneficiarios del programa Impulso a la Educación.
- Capacitación sobre Educación Financiera: Te ofrecemos educación en temas financieros para que con esto conozcas el valor del dinero y la mejor forma de administrarlo.
6¿Qué es la aportación social?
Esta aportación te da derecho a manejar los productos y servicios de la Caja y gozar de los beneficios que brindamos como: apoyo de gastos funerarios, protección al ahorro y al crédito, gastos médicos, becas escolares y muchos más. Si un día decides retirarte, se te regresan íntegros.
7¿Qué puedo presentar como identificación oficial?
Cualquiera de los siguientes documentos es válido:
- Credencial para votar expedida por el INE.
- Pasaporte.
- Cédula profesional.
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Certificado de la matrícula consular.
- Tarjeta única de identidad militar.
- Tarjeta de afiliación al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
- Credenciales y carnets expedidos por el IMSS, ISSSTE, ISSFAM o Seguro Popular.
- Licencia para conducir.
- Credenciales emitidas por autoridades federales, estatales y municipales.
- Constancias de identidad emitidas por autoridades municipales.
8¿Qué puedo presentar como comprobante de domicilio?
El comprobante de domicilio no debe tener una antigüedad mayor a 3 meses desde la fecha de expedición y puede ser cualquiera de los siguientes:
- Recibo de teléfono.
- Recibo de luz.
- Recibo de tele cable.
- Estados de cuenta bancarios.
- Recibo de gas natural.
- Comprobante del impuesto predial o de derechos por suministro de agua.
- Contrato de arrendamiento registrado ante la autoridad fiscal competente.
- Constancias de residencias emitidas por autoridades municipales.
- Inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Cursos
Te invitamos a realizar cualquiera de los siguientes cursos, solamente necesitas ingresar tu número de socio al iniciar.
¿Qué es Caja Popular Cerano?
Conoce más sobre nuestra cooperativa al realizar este pequeño curso.
El ahorro
¿Sabes qué es el ahorro? Te invitamos a hacer este curso.